Bienvenidos a 5º de primaria

sábado, 7 de marzo de 2020

Hola chicos y chicas de 5º de Primaria,

Os doy la bienvenida a este nuevo curso que empieza. Este blog nos servirá para localizar y extraer información de los contenidos que veremos en clase de Educación Física.

También os pondré enlaces de paginas web relacionadas con el deporte, vídeos, artículos periodísticos y demás contenidos que sirvan para profundizar más en nuestra área.

El blog es una herramienta muy útil para poder familiarizarnos con las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

Por otro lado, os dejo la ficha del alumno que tendréis que rellenar y entregarme lo más pronto posible. Es requisito imprescindible para poder participar en las sesiones.

Ficha del alumno.

Para finalizar la clase me gustaría que vierais en este vídeo, al mejor deportista español de todos los tiempos:





UD 01 "Nos ponemos en forma"

viernes, 6 de marzo de 2020



La mayoría de las sesiones de nuestra asignatura tendrán que tener un calentamiento, ya que es vital a la hora de prevenir lesiones. Nos servirá también, para preparar nuestros músculos para la actividad posterior.

Además también se desarrollará la resistencia y la flexibilidad que son dos de las capacidades físicas que más importancia tienen desde el punto de vista de la salud, según multitud de autores. Pretendemos con esta unidad, no solamente mejorar estas capacidades, sino crear los hábitos adecuados para que el alumnado la desarrolle y trabaje fuera del ámbito escolar.

Es necesario comprobar el nivel de condición física para poder plantear actividades con mayor o menor grado de intensidad.



Los primeros auxilios básicos  formarán parte de esta unidad, siendo de vital importancia el conocimiento de las actuaciones que serán de gran utilidad tanto fuera como dentro del centro.


Este enlace pertenece a la reciente guía elaborada por la CARM y otros colectivos:

Primeros auxilios básicos

Comenzamos con la primera unidad didáctica del curso llamada "Nos ponemos en forma" que tiene 8 sesiones. Los títulos de estas sesiones son:
1. Presentación y evaluación inicial sobre el calentamiento. Partes del mismo.
2. Estiramientos aplicados al calentamiento y ejercicios contraindicados.
3. Primeros auxilios básicos y exposición de calentamientos.
4. Juegos de resistencia.
5. Aprendo a controlar mi esfuerzo.
6. Aprendo a controlar mi esfuerzo según mi frecuencia cardiaca.
7. Test de valoración de la flexibilidad y la resistencia.
8. Tarea para desarrollar las competencias: "Mi programa de ejercicio físico y salud".



UD 01 Tabla de Estiramientos

jueves, 5 de marzo de 2020

En esta entrada del blog, se puede ver el enlace para la descarga de la tabla de estiramientos que es fundamental para realizar un adecuado calentamiento. La tarea consiste en descargarla  e imprimirla para llevarla a clase el próximo día.

En la tabla existen una variedad de estiramientos que serán de gran utilidad para futuras sesiones.

Aquí os dejo el enlace:

Tabla de estiramientos.

UD 01 Test para medir capacidades físicas.

miércoles, 4 de marzo de 2020

En esta entrada se puede observar la ejecución técnica de algunos de los test mas utilizados en el ámbito escolar para medir la flexibilidad:



Test de flexibilidad

Test de flexión profunda del tronco

UD 01 Juegos para el calentamiento

martes, 3 de marzo de 2020


Aquí tenemos un documento que he tomado de Kip Ediciones Educación Física, sobre los juegos que se pueden hacer para el calentamiento. Hay que tener presente que para la activación fisiológica se pueden utilizar juegos, en lugar de la carrera continua (que es algo más aburrido), para aumentar la temperatura de nuestros músculos. Ojo con los juegos que no deben ser muy intensos.

Este es el enlace:

Juegos para el calentamiento.

UD 02 "Disfrutamos de la naturaleza"

lunes, 2 de marzo de 2020



Comenzamos con la unidad 02 titulada "Disfrutamos de la naturaleza" que versa sobre contenidos relacionados con las actividades en el medio natural como el senderismo, juegos para reciclar o juegos de pistas relativos a la orientación.

Hay que tener en cuenta que conocer el entorno próximo al centro nos acercará a vivir experiencias motivantes llenas de aventuras e incertidumbre.


Esta unidad tiene 4 sesiones. Los títulos  son:
1. Presentación y evaluación inicial. Juegos de pistas por las instalaciones del centro.
2. Conociendo la fauna y flora del lugar a través del juego.
3. Juegos de reciclaje. Tu mochila correcta.
4. Salida para realizar una ruta de senderismo: "Plogging en la vía verde".

UD 02 "El plogging"

jueves, 27 de febrero de 2020

Una de las actividades de la sesión numéro 2 consiste en realizar un "plogging por equipos".
y podemos preguntarnos: ¿Qué es eso del plogging?

Pues bien, el plogging es una modalidad deportiva que surgió en Suecia hace relativamente pocos años y que consiste en recoger los residuos de las calles miestras se sale a correr.

En este sentido, nuestra misión será ofrecer un servicio a nuestra comunidad, de tal manera que en la reciente inaugurada "Vía Verde" haremos plogging en grupos.




En este vídeo hay más información sobre esta nueva actividad:


UD 03 "Aprendemos las habilidades de un astronauta"

miércoles, 26 de febrero de 2020

Esta unidad didáctica desarrolla los contenidos de habilidades motrices, en concreto los desplazamientos, saltos y giros pero de una forma diferente. Es una adaptación de la misión X que es un reto educativo internacional centrado en la salud y la nutrición, que anima a los alumnos a entrenarse y prepararse como un astronauta.

La temática elegida atrae y motiva a alumnos y alumnas por igual ya que la vida en el espacio siempre nos ha resultado intrigante y además conecta muy bien con otras áreas del currículo como las Ciencias Sociales.

Las sesiones de esta unidad son:
1. Presentación y evaluación inicial. Me preparo para la misión espacial.
2. Saltos hacia la luna.
3. Subamos una montaña marciana.
4. Nos desplazamos en equilibrio por Marte.
5. Rodar y rodar en el espacio.
6. Regreso desplazándonos a la estación base.
7. Tarea para desarrollar las competencias: "Diario de una misión".


Para más información de esta misión, podéis acceder a la siguiente página:

Entrena como un astronauta


UD 03 La comba como elemento esencial para mejorar el salto

martes, 25 de febrero de 2020

En esta unidad trabajaremos los desplazamientos y saltos dentro de las habilidades motrices básicas.

Haciendo una revisión de vídeos en youtube, se propone el visionado de la escuela de comba de Cheste. En este sentido, la comba es una actividad muy interesante para desarrollar el salto y en esta unidad tenemos una sesión destinada para ello.











UD 04 "Aprendemos las habilidades de un astronauta II"

domingo, 23 de febrero de 2020


Esta unidad es la continuación de la anterior en la que trabajaremos la nutrición del astronauta y desarrollaremos las habilidades modificando los componentes de las mismas y combinándolas entre sí para graduar su dificultad.

Se aprecia en la alimentación del escolar un alto consumo de carne, refrescos, embutidos, dulces y golosinas, siendo escasa la ingesta de pescado, verduras, legumbres o hidratación a través del agua.

Por otro lado, en la ingesta del recreo, se aprecia un excesivo consumo de dulces elaborados industrialmente, ausencia de fruta y un porcentaje de escolares que no consume ningún alimento a media mañana.

En este sentido, uno de nuestros objetivos en esta unidad, es que los alumnos alcancen unos hábitos correctos de alimentación relacionados con una practica diaria de actividad física.

Las sesiones de esta unidad son las siguientes:

1. Explora y descubre.
2. Comprobamos las leyes de la gravedad.
3. Nos movemos por la nave espacial
4. Energía de un astronauta. Los sabores en el espacio.
5. Estación de hidratación y dieta saludable.
6. Astro recorrido de agilidad.
7. Nos vamos de misión al espacio.


Os dejo algunos vídeos que son muy clarificadores relacionados con la alimentación:



UD 04 La pirámide alimenticia

sábado, 22 de febrero de 2020

Para poder gestionar una dieta saludable, primero tenemos que conocer y dominar los alimentos que forman la pirámide alimenticia y no solo eso, debemos saber en qué cantidades tomar cada uno de estos alimentos y establecer una rutina en cuanto a los horarios de las comidas.

En este sentido, es fundamental conocer qué es la pirámide NAOS:

Pirámide NAOS

En este enlace, podemos disfrutar de otro juego sobre una alimentación saludable:

5 al día

UD 04 "Misión Infofible"

viernes, 21 de febrero de 2020


Para contribuir desde el área de Educación Física al desarrollo de la competencia lingüística,  se ha seleccionado un libro muy interesante llamado "Misión Infofible" que está muy relacionado con esta unidad didáctica.

Os dejo un vídeo con el resumen del libro: